NOVEDADES EN LA NORMATIVA EN EL SECTOR DE ANIMALES DE PRODUCCIÓN: MEDICAMENTOS / PRESCRIPCIÓN Y USO SOSTENIBLE / VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN
La jornada está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino, équidos de producción entre otros.
PROGRAMA
El programa está estructurado en una parte formativa dividida en dos partes:
- En la primera parte, se analizará el nuevo Real Decreto 666/2023, que se publica con la finalidad de adaptar la normativa nacional al Reglamento (UE) 2019/6 Del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, sobre medicamentos veterinarios, y complementa ésta en algunas cuestiones que no se encuentran incluidas. En esta primera presentación se analizará la normativa que regula la prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, así como las obligaciones de cada uno de los agentes involucrados.
- En la segunda parte, se analizarán dos Reales Decretos, RD 364/2023 Y RD 992/2022. El primero de ellos desarrolla las funciones que debe cumplir el veterinario de explotación, así como las funciones asignadas a los operadores en aspectos como bioseguridad, uso prudente y responsable de los medicamentos veterinarios y la prevención y control de enfermedades, que se establecen en el Reglamento (UE) 2016/429. Así mismo, el segundo integra los dos anteriores, estableciendo el marco de actuación para el uso responsable de antibióticos.
AGENDA
PONENTE
Gema López Orozco
Jefa de área de higiene de la producción primaria en SG de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad (SGSHT) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
MESA DEBATE
La jornada cerrará con una mesa de debate, compuesta por personal de la administración, entre otros, con la que se pretende una interacción dinámica ente los asistentes y los integrantes de la mesa redonda, favoreciendo la transmisión de las inquietudes que ha generado la publicación y la incertidumbre ante su entrada en vigor.
Con el objeto de obtener el mayor partido a dicha mesa de debate, se solicita a todos aquellos que estén interesados, trasladen sus dudas clickando aquí hasta el día 30 de septiembre. Todas las dudas y consultas recibidas serán recopiladas y transmitidas, si es posible con anterioridad, para poder ser respondidas el día de la jornada de forma presencial.
AGRADECIMIENTOS: