En el estudio, en el que ya se han analizado más de 1.000 animales, se utilizaron dos tipos de muestras, las selectivas, procedentes de animales con cuadros clínicos compatibles o con dueños enfermos de Covid-19; y muestras aleatorias.
Por otro lado, respecto a los resultados concretos preliminares de la investigación, en el muestreo selectivo (animales convivientes con enfermos humanos de Covid-19 o con cuadro clínico compatible) realizado hasta la fecha, el porcentaje de gatos positivos es de 2,7%, frente al 0,2% en las muestras de gatos tomadas de forma aleatoria.
En el caso de los perros son más altas, y en el muestreo selectivo se ha encontrado un 8,55% de positividad frente al 0% de muestras tomadas de forma aleatoria. Estos datos, según reconoce Sánchez-Vizcaíno, le han llamado la atención dada la susceptibilidad de los gatos al Covid-19.
Consulta aquí la noticia completa.

Fuente: Animalshealth