Los presidentes, vicepresidentes y asesores jurídicos de UCOSAZ, se reunieron en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, con la titular del departamento, Sira Repolles, el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, el director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad y el director gerente del Servicio Aragonés de Salud, D. José María Arnal.

El pasado miércoles 18 de mayo, los presidentes, vicepresidentes y asesores jurídicos de UCOSAZ, se reunieron en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, con la titular del departamento, Sira Repolles, el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, el director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad y el director gerente del Servicio Aragonés de Salud, D. José María Arnal.

En una reunión se plantearon los siguientes temas:

  1. La colegiación obligatoria de los funcionarios de la Administración sanitaria tanto dependientes del Servicio Aragonés de Salud como la de aquellos funcionarios dependientes de la Dirección General de Función Pública que trabajan en el ámbito de la salud pública. Para ello se hizo entrega de un escrito, motivado jurídicamente, en el que se solicita:

 

  1. Identificar los puestos de trabajo de las Relaciones de Puestos de Trabajo del Gobierno de Aragón y sus organismos dependientes en los que se ejercen las profesiones colegiadas de Enfermero, Farmacéutico, Médico, Odontólogo y Veterinario.
  2. Incluir en los requisitos de los puestos de trabajo que se publican en las Relaciones de Puestos de Trabajo el carácter de profesión regulada del puesto y la exigencia de colegiación.
  3. Exigir la acreditación de la respectiva colegiación, con carácter previo a la contratación o toma de posesión del personal que ocupe puestos de trabajo de Enfermero, Farmacéutico, Médico, Odontólogo y Veterinario.
  1. El control de la publicidad en el campo sanitario. Desde UCOSAZ se quiso recordar la necesidad de tener un marco legislativo para conseguir una publicidad veraz que no provoque engaños en los consumidores y proteja tanto a los ciudadanos como a los buenos profesionales, buscando evitar casos tan dramáticos con por ejemplo el de IDENTAL. Se destacó a su vez la necesidad de convocar la Comisión de Publicidad Sanitaria de Aragón para establecer el control y vigilancia de la adecuada publicidad sanitaria.

 

  1. Como último punto de la reunión, los representantes de UCOSAZ trasladaron a la consejera de Sanidad, su preocupación por la actual situación sobre las agresiones que viene sufriendo los sanitarios en el ejercicio de sus funciones. Se solicitaron medidas de protección a los profesionales, así como educativas para erradicar esa lacra social.

 

 

UCOSAZ (Unión de Colegios Sanitarios de Zaragoza), es una Asociación que integra 33.000 colegiados de los Colegios Oficiales de Médicos, Veterinarios, Farmacéuticos, Odontólogos – Estomatólogos y Enfermería de la provincia de Zaragoza, y que tiene entre sus fines convertirse en un referente en la defensa del modelo colegial español, sustentado sobre la deontología y la excelencia profesional para mejorar los servicios prestados a los pacientes y al resto de la sociedad.