En este sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web. Más información en nuestra página Política de Cookies.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de audiencia pública del borrador del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo.
El MAPA explica que la gestión de los estiércoles del ganado porcino es uno de los grandes retos del sector, especialmente en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos y en zonas de alta densidad ganadera, donde hay dificultades para poder valorizarlos agronómicamente.
Entre las alternativas que existen para su correcta gestión tiene un especial interés la digestión anaerobia de los mismos en plantas específicas, con la consiguiente generación de biogás, una fuente de energía renovable, aprovechable o bien a nivel local para su consumo o para generación de energía eléctrica o bien para volcarlo a la red y utilizarlo a mayores distancias.
El aprovechamiento de los estiércoles para la generación de energía ha ganado interés recientemente en el contexto actual de crisis energética desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania.
Por este motivo, con la presente modificación del Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo, se pretenden flexibilizar los requisitos de ubicación para la instalación de este tipo de plantas, con la idea de que las autoridades competentes puedan reducir hasta en un 50% el régimen de distancias que el Anexo V establece entre las explotaciones porcinas y este tipo de instalaciones.
“Esta medida se incardina perfectamente en las grandes estrategias ambientales y energéticas que está desarrollando la Comisión Europa en estos momentos (Pacto Verde de la UE, Estrategia Repower UE) y, además, el fomento de estas instalaciones mediante la flexibilización del régimen de distancias puede favorecer la puesta en marcha de proyectos que puedan beneficiarse de los fondos puestos a disposición del sector para este fin, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desarrollados a través del Real decreto 948/2021, de 2 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, explican.
Los interesados, pueden hacer llegar sus alegaciones, observaciones, sugerencias u opiniones sobre los aspectos planteados hasta el día 3 de noviembre de 2022, a través del siguiente buzón de correo electrónico: bzn-mesaordenacion@mapa.es
Descárgate aquí el Real-decreto-modifica-normas-basicas-ordenacion-granjas-porcinas-intensivas-extensivas