La Alianza Agroalimentaria Aragonesa decidió conceder sus tradicionales premios anuales. Estos premios reconocen la aportación de personas y entidades a la creación y difusión de los valores relacionados con la agroalimentación. Es la séptima edición de estos premios que tienen como objetivo reconocer la aportación de personas y entidades a la creación y difusión de los valores relacionados con la producción de alimentos y el mundo rural. El Colegio de Veterinarios de Zaragoza es una de las 10 entidades que conforman la Alianza Agroalimentaria Aragonesa.
Los premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa están destinados a reconocer la aportación de personas y entidades a la creación y difusión de los valores relacionados con la producción de alimentos y el mundo rural, en el ámbito nacional o internacional. Tienen carácter simbólico y consisten en una escultura representativa de alabastro y un diploma.
Se presentaron las distintas candidaturas quedando elegidos por unanimidad los siguientes en cada categoría:
Categorías de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa
- Investigación e Innovación Agroalimentaria: a la/s persona/s o entidad/es cuyas investigaciones hayan resultado de tal efectividad que se hayan traducido en nuevos procesos o productos, con mejoras notablemente superiores a las ya existentes, y que además, representen una contribución relevante para el progreso de la agricultura (del sector agroalimentario). También se reconocen las trayectorias profesionales de personas o entidades que hayan contribuido con su trabajo al desarrollo del sector agroalimentario y del medio rural.
El Grupo Térvalis, grupo empresarial formado por empresas diversificadas del sector agroalimentario, lleva más de 33 años apostando por la innovación en la producción de alimentos y en el medio rural. Especialmente destacable en innovación es la vertiente cárnica del grupo, donde podemos nombrar a la Corporación Naturuel, integrada por Grupo Térvalis, Cooperativa Cereales Teruel y Caja Rural de Teruel, y que desarrolla su actividad a través de las empresas PORTESA.
- Industrialización y Comercialización Agroalimentaria: a la entidad que haya conseguido resaltar, mediante valores como el esfuerzo y la dedicación, sobre el resto en el campo de la industrialización mediante la aplicación de procesos novedosos.
El Grupo Esteban Martín es ejemplo y referencia de empresa familiar emprendedora de la Comarca de Daroca, que agrupa a la empresa Avícola Virgen del Rosario, la bodega Esteban Martín, además otras de empresas con actividad complementaria a las anteriores.
- Al agricultor o ganadero destacado: a la/s persona/s que ejerciendo su actividad profesional como agricultor o ganadero hayan tenido un carácter innovador en el sentido, de la introducción o el uso de prácticas que hayan supuesto ser, definitivamente, pioneras para su entorno, y que a día de hoy se consideren habituales en el sector.
Hermanos Urieta Lázaro, empresa familiar ubicada en Lécera (Comarca Campo de Belchite), que han recogido el testigo de sus padres en la agricultura y ganadería.
- Premio especial: como reconocimiento a aquellas personas o entidades que por su trabajo o por sus valores profesionales, humanos, éticos y sociales hayan contribuido de forma destacada y ejemplar al desarrollo del sector agroalimentario, en sus distintos ámbitos, del medio rural o al progreso y bienestar de la sociedad.
Muchos agricultores y ganaderos colaboraron desinteresadamente, con sus tractores y equipos de aplicación de fitosanitarios, en las tareas de desinfección de calles y mobiliario público en sus pueblos. Pero han sido los ganaderos de ovino y caprino de Aragón, los que con su iniciativa “Ganaderos y Solidarios (que luego se extendió a nivel estatal), tuvieron el gesto más generoso hacia las personas más desfavorecidas o vulnerables en tiempos de pandemia. Con el confinamiento, el sector ovino y caprino se convirtió en objeto de la especulación. A los ganaderos no les pagaban nada por los corderos y cabritos, y sin embargo el precio final al consumidor tampoco bajaba. Ante esta situación, y como denuncia del abuso que estaban sufriendo, optaron por donar sus animales con fines solidarios. De esta forma, los ganaderos regalaron sus corderos y cabritos a los hospitales, fuerzas de seguridad, residencias de ancianos, comedores sociales…. Una realidad que fue posible gracias a la colaboración de los mataderos y carnicerías, que se encargaron del sacrificio y despiece de los animales.
La periodicidad de los premios es anual, excepto el Premio especial que es concedido cuando así lo acuerden los miembros de la Alianza. Las propuestas de premiados son realizadas por los miembros de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, que analizan las candidaturas realizadas para, posteriormente, acordar preferiblemente por consenso de los seleccionados para recibir los premios en cada edición.
La Alianza Agroalimentaria Aragonesa es una iniciativa de cooperación que tiene por objeto el desarrollo de una estrategia conjunta de comunicación destinada a la opinión pública con el propósito de trasladarle la importancia de la agroalimentación y del medio rural.
El medio rural, y en particular el sector agroalimentario, se enfrenta a muchos retos, entre otros el de la mejora de la reputación y la valorización del trabajo de los productores de alimentos. Trasladar a la sociedad en general que la producción de alimentos en cantidad y calidad suficiente, así como a precios razonables, representa una tarea compleja y que debe unir al sector para trasladar los mensajes de forma eficiente.