El Colegio de Veterinarios de Zaragoza fue escenario el pasado 29 de mayo de la entrega de diplomas de la Primera Promoción de Alumnos del Máster Propio en Seguridad Alimentaria Aplicada a la Exportación de Alimentos de Origen Animal, siendo el primer título académico en España organizado por primera vez, y de manera conjunta, entre una Corporación Profesional, como es el ICOV de la Provincia de Zaragoza, y una Institución Académica de la importancia y calidad de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
El acto fue presentado por el Presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, don Jesús García López acompañado de la Vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universidad de Zaragoza, doña Pilar Zaragoza. La Sra. Vicedecana de Ordenación Académica y Calidad de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, doña María Pilar Arruebo Los Sres. Directores de la Primera y Segunda Edición del Máster, don Rafael Pagan, catedrático de Tecnología de los Alimentos y don Antonio Herrera, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Entre el numeroso público asistente, el Sr. Decano de la Facultad de veterinaria, recientemente nombrado, don Manuel Gascón. El Sr. Presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española, don Juan José Badiola Diez, distintas autoridades del Ministerio de Economía y Competitividad, además de los 16 nuevos egresados, familiares, amigos y colegiados, empresarios, responsables técnicos de las empresas que nos han acompañado en este proyecto, colegiados, miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, etc, etc.
En palabras de los directores del Máster, “la importancia socio-económica del sector agroalimentario en España y en la Unión Europea en su conjunto, reivindica la existencia de profesionales cualificados con la formación y capacidad adecuada para integrarse dentro de los departamentos de las industrias agroalimentarias. Profesionales que conozcan a fondo los sistemas y exigencias en seguridad alimentaria aplicables tanto al mercado europeo como a la exportación a países terceros”.
En palabras del presidente del Colegio, profesor y miembro de la comisión académica del Máster, don Jesús García López, “si bien es cierto que existe una necesidad real en el mercado de formar profesionales dedicados “a la gestión de la seguridad alimentaria en general”, nuestra preocupación y responsabilidad más directa se centraba en aquellos que se formasen en una materia tan innovadora y de futuro, como es la “Exportación de Alimentos de Origen Animal”. Sabíamos que muchas ofertas de formación cumplían a cabalidad el primer fin, pero debíamos llegar más allá, y lograr lo que habíamos convenido en llamar “nuestra ventaja comparativa o distintiva”, que nos aportaría una visión estratégica para atender necesidades insatisfechas del mercado”.
Esta Primera promoción del Máster en Seguridad Alimentaria Aplicado a la Exportación de Alimentos de Origen Animal, ha formado a 16 nuevos profesionales que han cursado 9 asignaturas, más de 125 sesiones teórico-prácticas durante 38 semanas a lo largo de un año académico, a lo que se ha de sumar la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Máster durante dos meses de estancia en una industria alimentaria. Y Para lograrlo hemos contado con más de 70 profesores, repartidos por igual entre profesorado de la Facultad de veterinaria, y profesionales con experiencia práctica en campos empresariales privados y de la gestión pública. “600 horas, o lo que es igual, 60 créditos”. Como puede apreciarse, un significativo ejercicio de laboriosidad a través del estudio, del trabajo y de la constancia. Y el resultado está ahí. Un 30% de alumnos colocados y el resto en disposición de incorporarse en cualquier momento a diferentes departamentos de calidad, seguridad alimentaria, producción, logística, I D i o exportación en empresas del sector agroalimentario, tanto a nivel regional como nacional e internacional.
Los representantes de la Universidad y del Colegio, apostaron por mantener y ampliar la colaboración para el futuro en éste, y otros proyectos, y el director de la Segunda Edición del Máster, el profesor don Antonio Herrera, presentó el programa, cuya novedad mas importante consistirá en el carácter semipresencial, con 60 créditos distribuidos en 9 asignaturas presenciales (40 créditos), y 3 asignaturas no presenciales (20 créditos). Los veterinarios colegiados podrán solicitar una subvención de hasta el 50% de la matrícula.
Información en la secretaría de la Facultad de veterinaria y del Colegio de veterinarios de Zaragoza.
Jesús García López
Presidente del ICOVZ