El Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Zaragoza, reclama a las distintas Administraciones Públicas la no creación de cinco nuevas facultades de veterinaria en España
Como Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Zaragoza, y en representación de un colectivo de más de 1000 veterinarios colegiados, queremos hacer oír nuestra voz en contra de la creación de cinco nuevas facultades de veterinaria en España. (Lérida, Valencia, Vitoria, Alicante y Madrid son los lugares elegidos para este desatino).
Desde el Colegio de Veterinarios, pedimos a la Administración Central y a las distintas Administraciones Autonómicas, que pongan freno a éste despropósito que supondría “el hundimiento de la profesión” “un engaño a los estudiantes que estáis empezando con ilusión los estudios de grado de veterinaria”, y “un dispendio económico que éste país no puede, ni debe soportar”.
La oferta actual de titulaciones universitarias en España (que no por repetirlo hasta la saciedad, es menos cierto), duplica los índices recomendados por la “Asociación de Facultades de Veterinaria Europea”, en España no deberían existir más de 4, o como mucho, 6 facultades, y actualmente existen 12 (tres de ellas de carácter privado), a las que hemos de agregar la posible apertura de otras cinco nuevas facultades. Alemania con 5. Francia con 2. Holanda, Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suiza con sólo una facultad de veterinaria, son claros ejemplos de países de nuestro entorno donde se hacen las cosas bien. “Y solo hay que ver el resultado”. La calidad de la enseñanza de un país no debe medirse por el número de centros de enseñanza que posee, sino por la calidad de su docencia, de su profesorado y de la enseñanza que imparte. Hace falta una visión nueva sobre el sentido de la educación y sobre las reformas necesarias que contribuya a lograr una educación de mayor calidad en una sociedad más libre y justa. Y desgraciadamente inaugurar nuevos centros de enseñanza (como si de aeropuertos fantasmas se tratara), no es el mejor camino para lograrlo. La profesión veterinaria con más de 250 años de historia al servicio de la salud de los animales y de las personas, no puede permitir este sinsentido, que solo la sinrazón y el empecinamiento de unos políticos de mentalidad y visión poco lúcida han podido concebir.
Termino: La sociedad española en las últimas décadas, al igual que el mundo en general, ha experimentado una profunda transformación y la profesión veterinaria no es una excepción. Sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor y ver las nuevas generaciones de veterinarios: jóvenes, brillantes, inteligentes, bien formados, con espíritu internacional (algo impensable en nuestra generación), y que con esfuerzo, e ilusión está haciéndose un hueco en la sociedad actual. Esta veterinaria de hoy, de la que todos nos sentimos orgullosos, se debe en buena parte al trabajo y a la herencia recibida de unas facultades de veterinaria que repartidas por el país de manera racional nos prepararon para devolver a la sociedad lo que con tanto esfuerzo nos dieron.
“No dilapidemos nuestro legado y nuestra historia”.
Muchas gracias
Fdo: Jesús García López
Presidente
manifiesto-contra-la-apertura-de-ms-facultades-de-veterinaria.pdf