• El Colegio de Veterinarios de Zaragoza cursó esta semana una petición al Instituto Municipal de Salud del Ayuntamiento de Zaragoza para que se desinsecten las zonas verdes de Zaragoza con el objetivo de combatir las garrapatas.
  • Desde el Ayuntamiento han comunicado que está previsto que la próxima semana den comienzo las labores de desinfección.
  • Las zonas en la que los veterinarios zaragozanos han comunicado mayores incidencias serían por este orden las correspondientes a los códigos postales 50018, 50019, 50010, 50008, 50007 y 50005.
  • Las garrapatas transmiten enfermedades graves tanto a los animales como a las personas.

 

Zaragoza, 17/6/2021. Desde el ICOVZ se cursaba esta semana una petición a los responsables del Instituto Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Zaragoza para que se iniciase un proceso de desinsección de las zonas verdes de Zaragoza con el objetivo de poder controlar la gran cantidad de garrapatas detectadas en el último año.

La respuesta por parte del Ayuntamiento de Zaragoza ha sido positiva y está previsto que la próxima semana den comienzo las labores de tratamiento en aquellas zonas en las que los colegiados del ICOVZ han señalado como las más afectadas por esta zoonosis. El 95,8% de los centros veterinarios de la ciudad de Zaragoza han detectado un aumento de la prevalencia de garrapatas en su zona de actuación.

Por códigos postales las zonas en la que los veterinarios zaragozanos han comunicado mayores incidencias serían por este orden: 50018, 50019, 50010, 50008, 50007 y 50005.

Los parques con mayor incidencia son los siguientes.

Desde el ICOVZ queremos recordar una vez más que las garrapatas transmiten enfermedades graves tanto a los animales y a las personas y que la mejor manera de controlarlas es aplicando a los animales tratamientos preventivos para parásitos externos durante todo el año ya que con el cambio climático la temporada de garrapatas cada vez se alarga más. Además, es imprescindible realizar un test de diagnóstico de enfermedades transmitidas por garrapatas a todos los animales en los que se haya detectado o se considere que pueda tratarse de este parásito y que, a su vez, resulta altamente recomendable hacer un panel de zoonosis a todas las mascotas.