D. Jesús García: “Es una imprudencia que en España se haya reducido la frecuencia de vacunación contra la rabia”

  • «Hay que conseguir vacunar el 70% de la población canina en un país para tener un colchón inmunológico que evite que la enfermedad se propague»
  • “El Día Mundial contra la Rabia es el 28 de septiembre, y se inició en 2007. La fecha fue elegida porque se conmemora la muerte de Louis Pasteur que creó la primea vacuna contra la rabia y sentó las bases de la enfermedad”
  • Para 2018, el tema del Día Mundial contra la rabia es Rabia: comparte el mensaje. Salva una vida. Esto resalta la importancia de la educación y la conciencia para prevenir la rabia.
  • “Los virus de la rabia que afecta a murciélagos son diferentes y específicos de ellos, rara vez infectan a otras especies en el continente europeo”
  • “Se debería tener en cuenta el perfil del perro a vacunar para aplicar un criterio adecuado”
  • “La rabia es una de las más viejas enfermedades infecciosas en humanos con una alta mortalidad”

Como colofón a las actividades que han tenido lugar en Zaragoza durante la Semana de lucha contra la rabia, organizadas por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Zaragoza y MSD Animal Health, tuvo lugar el día 28 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza una jornada científica donde se abordó la problemática de la rabia a nivel mundial y nacional. También se aportaron datos del estudio llevado a cabo en la provincia de Zaragoza, donde la cobertura ha bajado al 40%, y se dieron datos sobre el último caso de rabia en humanos ocurrido en España. Para finalizar la jornada, se presentó el Observatorio Veterinario de Zoonosis de Animales de Compañía.