EN RELACIÓN CON EL BROTE DE LISTERIA DECLARADO EN NUESTRO PAÍS, EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS, DESDE EL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA, QUEREMOS TRANSMITIR EL SIGUIENTE COMUNICADO:
- Los Sistema de Seguridad Alimentaria que rigen en la Comunidad Autónoma de Aragón, y en todo el Estado español, se configuran como uno de los más seguros en todo el mundo, y se basa en un doble control:
.- Por un lado, el Sistema de autocontrol basado en el Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) que deben adoptar, cumplir y aplicar los establecimientos alimentarios,
.- Y por otra parte, los controles oficiales que se ejercen desde la Administración Central del Estado, y desde las Comunidades Autónomas a través del ejercicio profesional de una serie de Técnicos (veterinarios en su mayor parte), altamente cualificados y preparados, que tanto desde el sector público como desde el privado, velan por mantener el alto nivel de seguridad alimentaria de que goza nuestro país en la actualidad.
- Si bien es cierto, que el riesgo cero en seguridad alimentaria no existe, desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza, queremos mostrar nuestro total apoyo y respaldo hacía todos estos profesionales en el ejercicio de su labor profesional, poco conocida y reconocida por los consumidores y la sociedad en general.
- Queremos también, dejar patente que la industria alimentaria española en general y la de la Comunidad Autónoma de Aragón en particular, cada vez está más preparada para elaborar alimentos de calidad y seguros, siendo uno de los principales sectores productivos de nuestro país.
- Queremos y debemos, también mostrar nuestro apoyo a la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la gestión que está realizando de esta delicada situación de crisis, así como al trabajo de los profesionales que la integran, considerando que en estos momentos resulta fundamental aunar esfuerzos en aras de un objetivo prioritario como es la defensa de la Salud Pública.
- El brote de “listerosis” declarado obedece, sin duda alguna a un hecho puntual y perfectamente localizado, provocado muy probablemente por la falta de higiene en el proceso productivo del producto, lo que denota la más que probable existencia de fallos en los sistemas de autocontrol interno de la industria productora. Por los datos recabados, no existen evidencias de que la carne de cerdo utilizada sea la responsable de la infección, sino más bien, el proceso de manipulación que se produce tras el cocinado de la carne. Por tal motivo no existe razón alguna para difundir una alerta alimentaria en la que se recomiende dejar de consumir productos procedentes del cerdo, cuya salubridad sigue estando totalmente garantizada.
- Y por último, desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Zaragoza, entendemos que una información adecuada fortalece la comprensión de los sistemas de seguridad alimentaria, y por ello los profesionales que trabajan en salud pública y seguridad alimentaria, incluidos los medios de comunicación, deben saber transmitir a los consumidores a través de mensajes claros, concisos y sencillos, las actuaciones que se realizan para controlar los riesgos derivados del consumo de los alimentos.
Zaragoza, 24 de agosto de 2019