Organigrama del Colegio Oficial de Veterinarios Zaragoza

Junta Directiva

Presidente: D. Jesús García López.

Vicepresidente: D. José Rómulo Silva Torres.

Secretaria: Dª Natalia Arnal Lahoz.

Vocal : D. Ramón Ferrández Lafuente.

Vocal Sección Econ.: Dª María José Celorrio Larrad

Vocal : Dª Mónica Espada Aguirre.

Vocal : D. Juan José Crusells Canales

Los Estatutos disponen que en los Colegios Oficiales de Veterinarios podrán existir comisiones con finalidad exclusivamente asesora, y que cada una de estas comisiones será presidida por el Presidente o Vocal en quien éste delegue, y actuará como Secretario de las mismas el Secretario del Colegio o colegiado en quien éste delegue; sus miembros deberán ser colegiados.

Las comisiones están integradas por los veterinarios que, a propuesta del coordinador de las mismas, se nombran por la Junta de Gobierno.

Los estudios, propuestas y conclusiones de cada comisión son remitidos a la Junta de Gobierno para su consideración y aprobación, si procede.

La programación de los temas objeto de estudio puede ser propuesta por la propia comisión o por el Presidente del Colegio.

Comisión deontológica

La deontología es la parte de la ética que trata de los deberes y principios que afectan a una profesión.

Formada por especialistas representantes de las distintas vertientes de la profesión veterinaria, analiza y elabora dictámenes en relación con cuestiones deontológicas a propuesta de la Junta de Gobierno. Asesora e informa a la Junta de Gobierno en los expedientes disciplinarios que se incoen a los colegiados, en los casos en los que se le es requerido por ésta.

Presidente: SAÚL PRIETO RODRÍGUEZ (Clínica pequeños animales)
LUIS DAVID FRANCO FERRUZ (Veterinario clínico de pequeños animales)

Objetivos: Aplicación del código deontológico de la profesión veterinaria, como cuerpo normativo donde se recopilan los principios y reglas, derechos y deberes, inherentes a la ética profesional veterinaria.

La salvaguarda de los principios deontológicos y ético-sociales de los profesionales colegiados veterinarios.
Incoar y resolver los expedientes disciplinarios que les lleguen provenientes de la Junta de Gobierno del Colegio.

Dentro de las actividades de formación, plantear y organizar seminarios, jornadas técnicas y cursos relacionados con los fines de la comisión. Aportar ideas, criterios y propuestas legislativas a la Administración de la CAA, relacionadas con los temas propios de la comisión. Llevar a cabo cuantas otras actuaciones contribuyan al desarrollo del nivel cultural, profesional y científico relacionadas con la mejora de la buena praxis profesional.

Comisión de ganadería

El progreso de la ganadería de nuestro país se debe, en gran parte, al trabajo de médicos veterinarios que trabajan en genética, nutrición, pasturas, faenamiento, control, certificación, entre otros.

Presidenta: LAURA MARCO GARCÍA (Veterinario de empresa)
MIGUEL TAINTA MARCO (Veterinaria de empresa)
LAURA LAFOZ DEL RÍO (Presidente de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón)
JAVIER MARCUELLO FANLO
LUIS FIGUERAS ARA
FRANCISCO JAVIER PÉREZ PÉREZ
MANUEL GUTIERREZ ILARDUYA
RICARDO SERRANO SORO

Objetivos:

La promoción constante de la mejora ganadera y en especial de las razas autóctonas de la CAA. Aportar ideas, criterios y propuestas legislativas a la Administración de la CAA, relacionadas con los temas propios de la comisión. Mejorar la lucha frente a las enfermedades animales a través de acciones coordinadas con las distintas administraciones públicas, apoyando y defendiendo la homologación de la legislación en materia de sanidad animal para todo el país.

Potenciar la figura del veterinario de explotación, prevista en la Ley de Sanidad Animal, y reflexionar sobre la conveniencia del modelo actual de funcionamiento de las ADS, y de la situación de intranquilidad profesional en la que se encuentran los veterinarios responsables de las mismas.
Trabajar por mejorar el uso responsable de medicamentos veterinarios utilizados en la prevención y control de las enfermedades animales.

Mejorar la implantación de la receta electrónica que permita de una manera clara la identificación del profesional que prescribe y el contenido que receta, todo ello como garantía de trazabilidad y seguridad de estos productos.

Dentro de las actividades de formación, plantear y organizar seminarios, jornadas técnicas y cursos relacionados con los fines de la comisión, etc.
Llevar a cabo cuantas otras actuaciones contribuyan al desarrollo del nivel cultural, profesional y científico relacionadas con la sanidad animal.

Comisión de asuntos taurinos

El objetivo de este comité es velar por la actuación correcta y profesional de los miembros del COVZ que desarrollen su actividad dentro de este campo. Al mismo tiempo, la comisión atenderá todas las necesidades que puedan manifestar estos profesionales.

Presidente: JOSÉ MARÍA ESCOBEDO (especialista en espectáculos taurinos)
Mª PILAR REDONDO SALVO (Veterinaria clínico de pequeños animales)
RICARDO LORIENTE LAMBÁN
NICOLÁS URBANI BARRIOS

Objetivos:

Velar por la pureza e integridad del toro de lidia como bien del espectáculo taurino, en todos sus aspectos.

La ordenación, en el ámbito de su competencia, dela defensa de los intereses profesionales de los veterinarios colegiados taurinos.

La salvaguarda de los principios deontológicos y ético-sociales de los profesionales veterinarios especialistas en espectáculos taurinos.

Dentro de las actividades de formación, plantear y organizar seminarios, jornadas técnicas y cursos relacionados con los fines de la comisión, etc.

Aportar ideas, criterios y propuestas legislativas a la Administración de la CAA, relacionadas con los temas propios de la comisión.

Resolver los problemas que puedan surgir del ejercicio de la actividad como veterinarios de espectáculos taurinos.

Elaborar y controlar la lista de veterinarios actuantes (baremo).

Llevar a cabo cuantas otras actuaciones contribuyan al desarrollo del nivel cultural, profesional y científico relacionadas con la veterinaria taurina.

Comisión de bromatología y seguridad alimentaria

Su cometido sustancial es la emisión de dictámenes científicos y la evaluación de riesgos, mediante el uso de criterios de rigor científico, pruebas objetivas, excelencia de los procedimientos, transparencia e independencia; asimismo tiene, entre sus funciones, el orientar el ámbito de los trabajos de investigación que se desarrollen en materia de seguridad alimentaria.

Presidenta: PILAR CALLEJAS MARÍN

ALBERTO MARTÍNEZ ALDA (Veterinario de empresa)
JOSUNE HERRÁN IZAGUIRRE
CARLOS GOLET FALCÓN

Objetivos:

Dar una respuesta adecuada a las demandas de la sociedad, de la Administración autonómica y de los operadores económicos en temas relacionados con la salud pública, la calidad y la seguridad alimentaria.

Crear un foro de debate interno en temas de salud pública y de seguridad alimentaria.

Estar en contacto con asociaciones profesionales en el ámbito de Salud Pública, Calidad y Seguridad Alimentaria.
Aportar ideas, criterios y propuestas legislativas a la Administración de la CAA, relacionadas con los temas propios de la comisión.

Dentro de las actividades relacionadas con la visibilidad y comunicación, hacer comprender a la ciudadanía el importante papel que desempeña la profesión veterinaria en el control integral de los alimentos y reivindicar el papel de la profesión veterinaria en el ámbito de la salud pública y la seguridad alimentaria de los alimentos que consumen.

Transmitir a los consumidores a través de mensajes sencillos, las actuaciones que los veterinarios realizan para controlar, y prevenir los riesgos derivados del consumo de alimentos.

Llevar a cabo cuantas otras actuaciones contribuyan al desarrollo del nivel cultural, profesional y científico relacionadas con la salud pública, la calidad y seguridad de los alimentos.

Comisión de pequeños animales

Asesora a la Junta de Gobierno en las materias de especial trascendencia que afectan a la vertiente profesional de la clínica de animales de compañía, y propone acciones a llevar a cabo en este ámbito.

Presidenta: LUISA ARAUZO PELET (Veterinaria clínica de pequeños animales)
FRANCISCO LES PARELLAD
Mª JESÚS CIUDAD ARDUÑA
IXAKA IPARRAGUIRRE AMONARRAIZ

Objetivos:

Velar y ayudar a mejorar el correcto ejercicio profesional en clínicas de pequeños animales.

Trabajar porque el programa de prevención vacunal frente a la rabia, sea único en todas las Comunidades Autónomas y vuelva a ser de carácter anual en la CAA.

Apoyar y defender el trato injusto que a la profesión veterinaria se le ha deparado en la ley del IVA aplicable a la prestación de servicios veterinarios pasando del 8% al 21%, trabando por la equiparación del IVA veterinario al aplicado a otras profesiones sanitarias, pasando al tipo reducido o exento.

Trabajar porque la dispensación de los medicamentos por parte de los profesionales de las clínicas veterinarias vaya ir unido a su prescripción.

Dentro de las actividades de formación, plantear y organizar seminarios, jornadas técnicas y cursos relacionados con los fines de la comisión, etc.

Aportar ideas, criterios y propuestas legislativas a la Administración de la CAA, relacionadas con los temas propios de la comisión.

Llevar a cabo cuantas otras actuaciones contribuyan al desarrollo del nivel cultural, profesional y científico relacionadas con los pequeños animales.

Comisión de bienestar animal

Presidenta: INMACULADA MANRESA ELSON

FRANCISCO SAURA ARMELLES
Mª JESÚS RAMÍREZ GONZÁLEZ

Objetivos:

Desarrollo completo de la Ley de Protección animal de Aragón.

Informar, educar y concienciar a propietarios, adiestradores, productores y ganaderos en todo lo referente a las buenas prácticas en el cuidado de los animales y en su tenencia responsable, con el fin de reducir el abandono, así como favorecer las políticas de adopción.

Transmitir a la sociedad el compromiso de la Comisión en cuestiones de bienestar y salud animal y lucha contra el maltrato mediante un esfuerzo de formación y divulgación dirigido a los veterinarios y a la sociedad en general.

Preparar un protocolo genérico de bienestar animal en el que se unifique la información de las guías de buenas prácticas y de manejo.

Elaborar una guía de identificación / protocolo del maltrato animal que sirva a los veterinarios como herramienta para detectar el maltrato y actuar ante este tipo de situaciones.

Preparar un protocolo de actuación ante situaciones de alarma social en base a criterios científicos, técnicos y profesionales.

Aportar ideas, criterios y propuestas legislativas a la Administración de la CAA, relacionadas con los temas propios de la comisión.

Actuar de forma conjunta y consensuada con los colegios profesionales implicados, con las asociaciones profesionales, universidades, autoridades competentes, asociaciones protectoras, …para desarrollar normas acordes con las desarrolladas por la Unión Europea y la OIE para así garantizar que los animales tengan un adecuado nivel de bienestar y estén protegidos de forma consecuente con sus derechos.

Dentro de las actividades de formación, plantear y organizar seminarios, jornadas técnicas y cursos relacionados con los fines de la comisión, etc.
Trabajar para que se cumpla la normativa vigente y colaborar con la Administración en la elaboración de normas que garanticen un mejor trato y una mayor concienciación en la protección y el bienestar de nuestros animales, al tiempo que preserva el bienestar humano y la salud pública.

Llevar a cabo cuantas otras actuaciones contribuyan al desarrollo del nivel cultural, profesional y científico relacionadas con el bienestar y la protección animal.

Comisión de équidos

ARANTZA VITORIA MORAÍZ
JAVIER FONDEVILA ABENIA
FRANCISCO JOSÉ VÁZQUEZ BRINGAS
TOMÁS CONDE AYUDA

Objetivos

Servir de referente en el sector de veterinarios especialistas en équidos en la CAA.

Trabajar para mejorar la legislación que afecta a la especialidad veterinaria equina (ley del medicamento, identificación, Tarjeta sanitaria equina, etc.).

Plantear iniciativas de colaboración con estamentos públicos y privados relacionados con la especialidad.

Luchar por el creciente intrusismo profesional derivado de actuaciones relacionadas con el mundo de los équidos, y puestas en práctica por profesiones de ámbito no veterinario.

Aportar ideas, criterios y propuestas legislativas a la Administración de la CAA, relacionadas con los temas propios de la comisión.

Dentro de las actividades de formación, plantear y organizar seminarios, jornadas técnicas y cursos relacionados con los fines de la comisión.

Llevar a cabo cuantas otras actuaciones contribuyan al desarrollo del nivel cultural, profesional y científico relacionadas con la especialización veterinaria en équidos.