Son la fuente probable del brote de coronavirus surgido en China. Resulta que tal vez su sistema inmunitario les permite coexistir con muchos virus causantes de enfermedades.

Un murciélago puede ser portador de distintos virus sin enfermarse. Son la reserva natural de los virus de Marburgo, Nipah y Hendra, que han ocasionado enfermedades y brotes en humanos en África, Malasia, Bangladés y Australia. Se cree que son la reserva natural del virus del Ébola. También son portadores del virus de la rabia, pero en ese caso los murciélagos sí son afectados por la enfermedad.

Los murciélagos no solo sobreviven a los virus que portan, sino que son extraordinariamente longevos para ser un mamífero tan pequeño. El Eptesicus fuscus, o murciélago moreno, es una especie común en Estados Unidos y puede vivir casi 20 años en estado silvestre. Otros viven casi 40 años. Un pequeño murciélago en Siberia vivió hasta los 41 años por lo menos. Animales como el ratón doméstico viven aproximadamente dos años en promedio.

Seguir leyendo

 

Murciélago_COVZ

Foto: Freepik