Luis Alberto Calvo Sáez, presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV)

Si tengo la Covid-19, ¿puedo contagiar a mi mascota?
Es muy improbable. Sabemos que un hombre infectado puede dejar rastros de virus en una bolsa de plástico, en un picaporte, en un ordenador, en las gafas… También puede pasárselo a su gato, y si el virus es capaz de replicarse, es posible que el animal pille la enfermedad. Pero no está demostrado. Y tampoco hay evidencias de que los gatos lo transmitan a personas, eso no ocurre.

¿Puede mutar el virus entre animales?
Sabemos que en poco tiempo este virus ha pasado por murciélagos, un pangolín, seres humanos y algún gato o perro. Vemos que sí se puede adaptar a otros organismos pero es muy improbable que mute entre animales. Este es un virus, además, cuyas cepas mutan muy poco. Pero hay que ser cautos porque es el virus de las hipótesis, lo estamos conociendo aún.

Si mi gato tose o tiene problemas respiratorios, ¿debo alarmarme ante un posible contagio por coronavirus?
No. Si vemos que el animal no se encuentra bien, debemos pensar en otras enfermedades. Los
gatos son, además, muy propensos a tener virus. Si nuestra mascota tiene dificultades respiratorias, hay que avisar al veterinario. Muchos gatos desarrollan neumonías severas debido a rinotraquitis, y la mayoría responden bien a un tratamiento antibiótico. Pero que nadie piense que porque su gato respire mal tiene coronavirus.

Si estoy en cuarentena o he desarrollado la enfermedad, ¿puedo interactuar con mi
mascota?
Hay que intentar dejar al animal al cuidado de otras personas. Si no podemos, debemos usar mascarilla y lavarnos bien las manos antes y después de estar en contacto con la mascota. En
cuanto a los animales de producción, en las granjas hay que mantener las medidas de higiene
general (lavado de manos, no tocarse ojos, nariz y boca, etc.).

Si mi mascota ha estado en contacto con la enfermedad a través de mí o de otra persona, ¿debo hacer algo?
Basta con avisar al veterinario previamente antes de llevar al animal a la clínica veterinaria.

 

Fuente: https://www.consumer.es/mascotas