Los síntomas son de fiebre, vómitos, diarrea y dolores musculares pero en el peor de los casos puede incluso acabar con la vida de una persona. El brote de listeriosis que afecta a Andalucía ha vuelto a poner el foco en esta enfermedad infecciosa. Es un microbio que se encuentra en la tierra y en el agua, y a pesar de que no es una enfermedad muy común, ya que se suelen dar solo 50 casos al año en nuestro país, este año se ha superado esa cifra, pudiendo aumentar en los próximos días, ya que los síntomas de la listeriosis pueden aparecer hasta cuatro semanas más tarde de haber comido el producto contaminado.

Para evitar la listeriosis, es muy importante no comer alimentos sin cocción adicional y hay que tener especial cuidado con los quesos blandos, la leche pasteurizada, frutas y verduras sin lavar y carnes y mariscos poco cocidos. Esta enfermedad se trata con antibióticos y habitualmente la persona responde bien porque la listeria es una bacteria sensible a los medicamentos.

Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Zaragoza te recordamos; «Tú eres parte activa en la seguridad de los alimentos que consumes». En verano, como en cualquier época del año, manipula, conserva y elabora de forma correcta los alimentos en tu cocina. No olvides estas reglas básicas:

  1. Elegir alimentos de procedencia conocida y que hayan pasado los controles sanitarios.
  2. Aplicar tratamientos de cocción y/o de frío adecuados.
  3. Consumir de forma inmediata los alimentos cocinados.
  4. Recalentarlos los alimentos ya cocinados de forma uniforme.
  5. Evitar el contacto de alimentos crudos con los alimentos ya cocinados.
  6. Lavarse bien las manos antes de manipularlos, y entre la elaboración de alimento y alimento.
  7. Lavar bien las superficies y utensilios que entran en contacto con los alimentos.
  8. Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales.
  9. Utilizar agua potable para cualquiera de los usos en tu cocina.