- Un cazador formado o persona con formación no puede sustituir al veterinario
- Un sin sentido
Ante la noticia publicada hoy en los medios de comunicación desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Zaragoza junto con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, seguiremos defendiendo que la profesión veterinaria es la única capacitada por estudios, competencia y conocimientos para valorar la aptitud de las canales y vísceras de los animales en cualquier ámbito, sea en mataderos, explotaciones ganaderas o en las cacerías para evitar la transmisión de enfermedades de origen animal a las personas.
Aunque ya aparece la figura del cazador con formación en la normativa de la Unión Europea de higiene alimentaria, la figura del cazador formado “nunca” puede “complementar a los veterinarios”, ni “nunca podrá sustituir” ni su figura ni sus competencias, ni mucho menos ”detectar enfermedades de la fauna cinegética”, por mucho que la Administración se empeñe. El “Nunca pasa nada” no sirve. La realidad es que “No pasa más de lo que debería pasar” gracias a que los servicios veterinarios prestan una gran labor de vigilancia y prevención.