• Respuesta masiva entre los veterinarios y personal no sanitario de los centros veterinarios de la provincia de Zaragoza ante la campaña de vacunación puesta en marcha con la coordinación del ICOVZ y el Gobierno de Aragón.
  • El 80,6 % son profesionales veterinarios y el 19,4% es personal no sanitario de centros veterinarios.

El pasado 17 de febrero comenzaban las vacunaciones de los veterinarios y del personal no sanitario de los centros veterinarios de la provincia de Zaragoza. A fecha de hoy la respuesta ha sido masiva entre el colectivo veterinario y se han alcanzado las 644 vacunaciones.

  • El 80,6 % son profesionales veterinarios y el 19,4% es personal no sanitario de centros veterinarios.
  • El 61,3% son mujeres y el 38,7% son hombres.
  • El 22,8% son mayores de 55 que recibirán las vacunas de Pfizer o Moderna y el 77,2% son menores de 55 años que se les administrará la vacuna de Astraceneca.

El Colegio de Veterinarios de Zaragoza era el encargado de recopilar todos los datos requeridos por la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, entre ellos el nº CIA de la tarjeta sanitaria de Aragón debido a que el Gobierno de Aragón solo administrará la vacuna a los colegiados/as con tarjeta sanitaria del Sistema de Salud Aragonés.

De los más de 900 colegiados, entre ejercientes y no ejercientes del Colegio de veterinarios de Zaragoza, aproximadamente 679 cumplían con los requisitos establecidos por el Gobierno de Aragón:

  • Ser veterinario/a colegiado/a
  • Estar ejerciendo la profesión en el ejercicio libre (los veterinarios/as de la Administración serán informados por la propia Administración del protocolo para recibir la vacuna)
  • No haber sido diagnosticado de Covid-19 o haber pasado más de 6 meses desde su alta médica.

Según instrucciones del Gobierno de Aragón, los veterinarios colegiados forman parte del mismo grupo de sanitarios esenciales que los profesionales de la medicina, enfermería, odontología que trabajan en centros privados.