La leishmaniosis canina es una peligrosa enfermedad que los perros contraen por la picadura de un mosquito y que puede provocar su muerte.

La leishmaniosis afecta a más del 15% de los perros en España y su impacto no deja de crecer, según la Plataforma para la Prevención de la Leishmaniosis, formada por veterinarios y expertos de nuestro país en la enfermedad. La leishmaniosis, además, es endémica en España y especialmente peligrosa al atardecer durante los meses de calor que ahora comienzan, desde mayo a septiembre u octubre. En las zonas más cálidas, estos mosquitos portadores del peligroso parásito de la leishmaniosis pueden encontrarse durante todo el año. Estos son algunos consejos:

1. Proteger al perro. La primera pauta es acudir al veterinario.  Déjese asesorar por su veterinario.

2. Evitar los paseos nocturnos. La actividad de los mosquitos flebótomos despierta al atardecer, con la caída del sol. 

3. Mosquiteras. Los perros que duermen en el interior de casa están más protegidos contra la leishmaniosis.

4. Revisión veterinaria al final del verano. El veterinario es quien puede diagnosticar a tiempo la leishmaniosis. Por eso, conviene repetir la revisión médica del can en octubre, cuando los meses de mayor calor hayan pasado, para confirmar que la mascota está segura.